lunes, 15 de diciembre de 2014

Rudolph the Red Nosed Reindeer (with Lyrics)


Santa Claus Is Coming To Town


JINGLE BELL ROCK


We wish you a merry christmas


Selection of Disney's Classic Christmas Cartoons (2014) Mickey Mouse & F...


Chip and Dale Merry Christmas Cartoons!!


Cuento de Navidad - El camello cojito - Subtítulos español e inglés


Vocabulario de navidad


Karaoke Jingle Bells (slow version)

Karaoke Jingle Bells (slow version) - Christmas Carol *

History of British Christmas Customs and Traditions

Many of our Christmas customs began long before Jesus was born. They came from earlier festivals which had nothing to do with the Christian church. Long time ago people had mid-winter festivals when the days were shortest and the sunlight weakest. They believed that their ceremonies would give the sun back its power. The Romans, for example, held the festival of Saturnalia around 25 December. They decorated their homes with evergreens to remind them of Saturn, their harvest god, to return the following spring. Some of these customs and traditions were adopted by early Christians as part of their celebrations of Jesus' birthday. In Victorian times some new ideas such as Father Christmas, Christmas cards and crackers were added to the celebrations.

Where does the word Christmas come from?

The word Christmas (or Christ's Mass) comes from the Old English name 'Cristes Maesse' - Christ's Mass - and is the celebration of the birth of Jesus. The first recorded observance occurred in Rome in AD360, but it wasn't until AD440 that the Christian Church fixed a celebration date of 25 December. © copyright of projectbritain.com

Christmas evenings

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Palabras polisémicas.

Fracciones.

Erase una vez... Los Inventores; Galileo Galilei.

La vuelta al mundo en 80 dias de Julio Vernes.

20000 Leguas de viaje submarino de Julio Vernes.

Los Sabios - Galileo Galilei.

Julio Vernes

Julio Vernes

Nacimiento 8 de febrero de 1828 Pavillon royal de France.svg Nantes, Reino de Francia Defunción 24 de marzo de 1905 (77 años) Bandera de Francia Amiens, Tercera República Francesa Nacionalidad Francés Ocupación Escritor Género Ciencia ficción, Aventuras Principales películas El fotograma más famoso de Viaje a la luna (1902), dirigida por Georges Méliès. Este filme se realizó aún en vida del escritor. Viaje a la luna de 1902, dirigida por Georges Méliès. La isla misteriosa de 1951, dirigida por Spencer Gordon Benet y protagonizada por Richard Crane. 20.000 leguas de viaje submarino de 1954, dirigida por Richard Fleischer con Kirk Douglas en el papel de Ned y James Mason como el capitán Nemo. Miguel Strogoff de 1956, dirigida por Carmine Gallone y con Curd Jurgens como Miguel Strogoff. La vuelta al mundo en 80 días de 1956, dirigida por Michael Anderson con David Niven como Phileas Fogg y Cantinflas como Picaporte. De la Tierra a la Luna de 1958, dirigida por Byron Haskin con Joseph Cotten, Debra Paget y George Sanders. Viaje al centro de la Tierra de 1959, dirigida por Henry Levin y protagonizada por James Mason. Dueño del mundo de 1961, dirigida por William Witney y protagonizada por Vincent Price. La isla misteriosa de 1961, dirigida por Cy Endfield con Michael Craig como protagonista. Los hijos del capitán Grant de 1962, dirigida por Robert Stevenson y con Maurice Chevalier, George Sanders y Hayley Mills como protagonistas. Cinco semanas en globo de 1962, dirigida por Irwin Allen con Red Buttons. La luz del fin del mundo de 1971, dirigida por Kevin Billington e interpretada por Kirk Douglas, Yul Brynner y Fernando Rey. 20.000 leguas de viaje submarino de 1997, dirigida por Rod Hardy e interpretada por Michael Caine, Bryan Brown, Patrick Dempsey y Mía Sara. La vuelta al mundo en 80 días de 2004, dirigida por Frank Coraci, producida por Disney con Jackie Chan. La isla misteriosa de Julio Verne de 2005, dirigida por Russell Mulcahy e interpretada por Kyle MacLachlan, Patrick Stewart y Gabrielle Anwar. Viaje al Centro de la Tierra de 2008, dirigida por Eric Brevig e interpretada por Brendan Fraser, Josh Hutcherson y Anita Briem. La isla misteriosa de 2012, dirigida por Brad Peyton y protagonizada por Dwayne Johnson, Josh Hutcherson y Vanessa Hudgens.

lunes, 27 de octubre de 2014

Calabaza de goma eva.


Por qué celebran los niños Halloween


Halloween Party. Barney.


Song: 12 Days of Halloween


Halloween Song: little pumpkins...


Como hacer sangre falsa casera para disfraz de halloween.


¿Cómo construir una momia para Halloween?


Asústame si puedes (Shrek Halloween)


Cuentos Subtitulados.


La canción de los esqueletos - Halloween


Halloween Night (Children's Halloween Song)


lunes, 20 de octubre de 2014

Viriato : Un héroe traicionado.

Caudillo lusitano que lideró la resistencia frente a la invasión romana. Era un pastor, por más que es definido en ocasiones como un bandido por la historiografía, lo que tampoco sería nada excepcional en las culturas de la península Ibérica, donde esta actividad era bastante común y en modo alguno estaba reñida con otras formas de sustento. En el año 150 a.C., el pretor romano Galba convocó a una supuesta entrega de tierras a los lusitanos, que debían acudir sin armas; se trataba de una traición ignominiosa, pues, una vez reunidos, el pretor dio orden de asesinarlos. Entre los que lograron escapar a la terrible masacre se hallaba Viriato, que a partir de ese momento se convirtió en el líder de la lucha contra la dominación romana. Cercado por el pretor Cayo Vetilio en el 147 a.C., consiguió romper las líneas romanas y, con un millar de incondicionales, escapar hacia Tríbola y atraer a sus perseguidores a una emboscada en la cual sucumbió Vetilio Viriato Caudillo lusitano que lideró la resistencia frente a la invasión romana. Era un pastor, por más que es definido en ocasiones como un bandido por la historiografía, lo que tampoco sería nada excepcional en las culturas de la península Ibérica, donde esta actividad era bastante común y en modo alguno estaba reñida con otras formas de sustento. En el año 150 a.C., el pretor romano Galba convocó a una supuesta entrega de tierras a los lusitanos, que debían acudir sin armas; se trataba de una traición ignominiosa, pues, una vez reunidos, el pretor dio orden de asesinarlos. Entre los que lograron escapar a la terrible masacre se hallaba Viriato, que a partir de ese momento se convirtió en el líder de la lucha contra la dominación romana. Cercado por el pretor Cayo Vetilio en el 147 a.C., consiguió romper las líneas romanas y, con un millar de incondicionales, escapar hacia Tríbola y atraer a sus perseguidores a una emboscada en la cual sucumbió Vetilio. Con esta victoria, Viriato decidió llevar la guerra hasta la meseta, donde derrotó a los cuestores Cayo Plaucio y Claudio Unimano, y ocupó Segóbriga. La reacción de Roma consistió en enviar un ejército consular mucho más poderoso que los que antes operaban en la península Ibérica, al mando del cónsul Fabio Máximo Emiliano, quien derrotó a Viriato en una batalla en campo abierto en el año 145 a.C., y le obligó a replegarse a Lusitania. La situación cambiaría con la guerra de Numancia, pues el grueso de las legiones romanas fue obligado a empeñarse en las durísimas campañas contra los celtíberos, lo cual permitió a Viriato pasar a la ofensiva de nuevo. Derrotó al pretor de la Citerior, Quincio, y avanzó por la Bética, antes de verse forzado a retroceder de nuevo a la Lusitania. Ya en su terreno, derrotó al cónsul Serviliano en el 141 a.C. y consiguió concluir un tratado de paz con Roma, que ésta, decidida a sofocar la resistencia de celtíberos y lusitanos, no tardó en romper. Se envió un nuevo ejército, al mando del cónsul Cepión, quien aprovechó unas negociaciones con los lusitanos para sobornar a varios lugartenientes de Viriato con el fin de que lo asesinasen, como así hicieron. Muerto el líder, la rebelión lusitana perdió fuerza, y en pocos años Roma consolidó su posición en la península Ibérica.

sábado, 18 de octubre de 2014

miércoles, 8 de octubre de 2014

Línea del tiempo.

Casco fenicio en Huelva.

La historia comenzó a finales de marzo de 1923, cuando realizando un dragado de la ría, la draga “Cinta” comenzó a extraer del fondo a unos 23 metros del muelle de la compañía minera de Tharsis y entre 7,5 y 9,5 m. de profundidad bajo el lodo, una serie de objetos metálicos, junto con algunos trozos de madera y el mismo lodo Estos objetos metálicos resultaron ser unas 400 piezas de bronce, entre las que se encontraban unas 40 espadas (28 completas) de entre 70 y 75 cm, puñales de entre 15 y 40 cm, puntas de lanza, de entre 15 y 49 cm y flechas, así como otro tipo de objetos como fíbulas, botones, broches de cinturón, agujas, anillas, remaches, pasadores, cilindros macizos, y los que podrían ser trozos de cascos. Una amplia muestra de estos objetos pueden verse en el Museo Provincial de Huelva. De este tipo de objetos ya habían aparecido algunos en España, pero la cantidad total de todos ellos era muy inferior a los aparecidos en nuestra ría, y algunos como las puntas de lanzas, flechas y botones eran muy escasas en España e incluso en Europa, y otros como las fíbulas eras las primeras que aparecían.

Bienvenidos al blog de quinto C.

Os doy la bienvenida al blog de la clase de Quinto C. Espero que lo visitéis y podáis informaros, pasarlo bien y estar al día. Un saludo.